Nicolás Ávila, apertura de la Selección Andina de Rugby, tuvo en su pie derecho la responsabilidad de concretar primero la conversión ante Lagos del Sur, y luego en el partido final ante UROBA los únicos tres puntos del cotejo para el campeonato y el ascenso de la Unión Andina.
Ávila, jugador de Los Hurones de Valle Viejo, comenzó a jugar al rugby a los 10 años. Durante algunos años jugó en la primera división del club San Martín de El Bañado, e integra la Selección Andina desde las juveniles.
El Esquiú.com realizó una entrevista a Nicolás Ávila, pieza fundamental del seleccionado.
- ¿Qué sentís al haber quedado en la historia del deporte de Catamarca al darle a la Andina los 3 puntos del campeonato?
Fue una responsabilidad muy grande y para eso me pusieron a mí, para que me haga responsable de los penales y las conversiones. Muy contento por haber hecho lo que me pidió el entrenador y el capitán del equipo.
- ¿Te diste cuenta en ese momento de lo importante que fueron tu conversión y el penal?
Pensé muchísimas cosas cuando estaba por patear esa pelota ante UROBA, y cuando terminó el partido no lo podía creer, me di cuenta que por ese penal que acerté le di el ascenso a La Andina.
- ¿Cuándo “cayeron” en que estaban para campeones?
Cuando dimos vuelta el resultado adverso de 0 a 11 ante Lagos del Sur, y en el segundo tiempo terminamos ganando 12 a 11. En ese partido tuvimos la suerte de campeón y también en el partido ante UROBA, cuando erraron los tres penales.
- ¿Cómo fue esta experiencia personal de haber sido parte de la Andina?
Fue una experiencia muy linda, pero lo más valioso fue el triunfo que logramos allá, y lo más gratificante es haber sido parte nuevamente de este seleccionado. Aparte, la felicidad que tengo por haber conseguido el ascenso que nos habíamos propuesto todos los chicos.
- ¿La Andina era candidata al ascenso para las demás uniones?
Éramos candidatos porque ya sabían las otras uniones que habíamos salido campeones el año pasado en la Zona Estímulo. A pesar de que nosotros veíamos a las demás uniones como grandes candidatas, les demostramos en la cancha lo que podíamos hacer.
- ¿Qué es el rugby en tu vida?
Esto es el 100 por ciento corazón y muchísimo sacrificio de mi parte y de la Unión Andina. En este deporte nadie nos ayuda en nada por ser netamente amateurs, no cobramos nada de dinero por jugar al rugby, gastamos de nuestro bolsillo para la preparación física.
- ¿Qué signifca que siendo cinco hermanos, tres hayan sido convocados a La Andina?
Como dicen todos, los Ávila siempre tienen que estar en todos lados. Creo que es algo genealógico, porque el año pasado estuvimos con Matías. y en este año se sumó “Tato”, uno de mis hermanos mayores, a pesar de que no tuvo la suerte de poder estar como queríamos nosotros, porque se volvió apenas llegamos a Junín por un problema familiar.
martes, 5 de abril de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario